jueves, 16 de febrero de 2017

iIGLESIA SOLIDARIA CON LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS. DELEGACIONES INCAMI

ARICA
Av. Santa María N°1950. Fono: 58-2227214

IQUIQUE
Los Maitenes N° 1423
Fono: 57-2313229/57-2214508
Casa de Acogida Monseñor Scalabrini
José Joaquín Pérez N° 2146
Población Nueva Victoria

CALMA
Pasaje Juan Bautista Herrada N° 1664
55-2650411/ 55-2650408

ANTOFAGASTA
Calle Sucre N° 631 Centro.
Fono: 55-2590635-2254642
Casa de Acogida Sagrada Familia
Peñuelas N°1081, Población Lautaro

COPIAPÓ
Chacabuco N°441
Fono: 52-2249411/ 52-2352323
Casa de Acogida Nuestra Sra. de Guadalupe
Av. Los Loros N° 847, Pedro León Gallo

SANTIAGO
INCAMI Coordinación Nacional
Av. Bustamante N°180, Providencia
Fono: 02-22226440/ 02-22228571
Centro Integrado de Atención al Migrante
Malaquias Concha N° 0307. Ñuñoa.
Fono: 02-26659001/ 02-26659113

VALPARAÍSO
Calle Pocuro N° 834. Fono: 32-22212168
Casa de Acogida al Migrante
Calle La Fontaine N°366, Cerro El Litre

MELIPILLA
Ortúzar N°420. Fono: 297488023

CONCEPCIÓN
Cochrane N°440. Fono: 41-22293100

TEMUCO
Av. Vicuña Mackenna N°779. Fono: 45-2408999

VILLARRICA
Gerónimo Alderete N°939
Fono: 45-2411189/ 45-2415701

OSORNO
Calle San Joaquín N°550.
Fono: 64-2381649

PUERTO VARAS
Verbo Divino N°499. Fono: 65-2232324

TURISMO PASTORAL MOVILIDAD HUMANA OBISPADO DE VALPARAÍSO

Resultado de imagen para delegaciones incami de arica a puerto varas

ORACIÓN DEL MIGRANTE



Viajar hacia Ti, Señor, eso es vivir.
Partir es un poco morir;
llegar nunca es llegar definitivo hasta descansar en Ti.

Tú, Señor, conociste la migración,
y la hiciste presente a todo hombre que comprende qué es vivir
y quiere llegar seguro al puerto de la vida.

Tú sacaste de su tierra a Abraham, padre de todos los creyentes.
Tú recordaste cuáles eran los caminos para llegar a Ti,
por los profetas y los apóstoles.

Tú mismo te hiciste migrante del cielo a la tierra
en el seno de tu Madre, apenas concebido,
en tu precipitada fuga a Egipto,
por los caminos sembrando el Evangelio,
multiplicando el pan, sanando los enfermos
y regresando al Padre en tu ascensión.

Concédenos fe inconmovible, esperanza confiada y alegre,
caridad ardiente y generosa,
para emigrar con paz en el alma
y llegar hasta Ti cada día, y el último día.
Amén.
Monseñor Francisco Valdés S.
1908-1982



Si quieres solidarizar con el Instituto Católico Chileno de Migración INCAMI, organismo de la Conferencia Episcopal de Chile, encargado de la animación de la Pastoral de Movilidad Humana en la Colecta INCAMI o con una donación puntual, puedes hacerlo depositando en nuestra cuenta.

Email: viceincami@gmail.com
Página web: www.incami.cl
Avenida Bustamante 180 Providencia Santiago Chile

COLETA NACIONAL INCAMI 2014

La alegría de servir con generosidad

De día en día, en las casas y centros del INCAMI a nivel nacional llegan entre 19 a 20 mil personas y familias migrantes al año buscando ayuda espiritual, orientación, apoyo, asistencia social y jurídica, hospedaje, legalización de documentos, empleo, apoyo para transporte, alimentos, etc.
Es necesario recordar que hemos transcurrido este 2014 con muchas actividades, con muchos encuentros, con muchas situaciones que nos han mostrado que el ser generosos nos abre posibilidades. Nos alegra ver gestos de muchas personas que se sensibilizan con el dolor de quienes lo padecen y logran ponerse en camino y compartir sus pertenencias con ellos. En verdad para el migrante, los primeros días suelen ser de bastante dolor y sufrimiento e incluso de rompimiento y encontrar situaciones hostiles hace que la vida se vuelva aún más desesperada.
Iglesia somos Todos, solemos decir y por tanto debemos preguntarnos ¿cómo puedo yo ayudar? Fácil, aprendamos a ver a nuestro alrededor, a encontrar a nuestro prójimo que está entre nosotros. Chile es un país de muchas personas que a lo largo de su historia se constituyó con muchos migrantes y en nuestros días esto no es ajeno. El migrante está entre nosotros y de nosotros depende si lo apartamos, si lo estigmatizamos o si lo acogemos y lo hacemos parte de nuestra cultura como ya ha sido en el pasado. Tenemos delante de nosotros un desafío que se hace patente.
Con la solidaridad hemos apoyado a los centros de acogida y de atención al migrante, en el envío de material, de la publicación de la Revista Migrantes, en la capacitación a los migrantes, en movilización, en legalización de documentos, en la filmación de la Eucaristía del Día Nacional del Migrante, en la realización de las Jornadas Migratorias y en fin, también en las necesidades concretas de los migrantes. No podemos atender todas las necesidades que se tienen, pero siempre hemos contado con el apoyo de la Iglesia de Chile, de los fieles, de quienes se conmueven con el dolor de los migrantes.
En lo que va de este 2014 hemos recaudado, gracias a la generosidad de los fieles, de las parroquias, de las diócesis, de los colegios, institutos, universidades, escuelas y de particulares, la suma de $10.609.487. Aún tenemos necesidades pendientes y seguimos confiando y contando con la ayuda y el esfuerzo de todos nosotros.
Este aporte de sus comunidades continúa ayudando a afrontar las necesidades de cientos de personas que llegan al país y requieren asistencia social, acogida, orientación para sus trámites, orientaciones legales, búsqueda de empleo y tantas otras necesidades.

EL APORTE DE LA COLECTA PUEDE SER ENVIADO DIRECTAMENTE O POR TRANSFERENCIA A
INSTITUTO CATÓLICO CHILENO DE MIGRACIÓN INCAMI
CTA. CTE. N°166-35764-02.BANCO DE CHILE. RUT. 82.067.900-8
contacto@incami.cl

Agradeciendo la generosidad de su comunidad,
Saluda Fraternalmente en Cristo Migrante.

PASARELA CIUDADANA VIVIENDO EN CHILE. Por: Eunice Oyarzún. Área de Fomación y Capacitación

OBJETIVO
Este juego pedagógico está dirigido a toda persona que ha emigrado a Chile, sea cual sea su origen, su nacionalidad o su situación legal en el territorio nacional.
El objetivo final es permitir que cada persona tenga las informaciones fidedignas de la sociedad chilena, que favorezcan la autonomía  de los migrantes, así como permitir a través de este juego la armonización de prácticas de los formadores o encargados de entregar esas informaciones y que se encuentran en todo el país.

UTILIZACIÓN DEL JUEGO
Esta nueva herramienta lúdica y pedagógica puede ser utilizada en cualquier de Chile.
En donde se efectúen la acogida, informaciones, formaciones destinadas al público migrante tales como: Las instituciones del Estado, Municipalidades, OTEC, ONGs, Fundaciones y las Delegaciones del INCAMI.

DEBEMOS ACOGER Y AYUDAR A LOS MIGRANTES A INTEGRARSE EN CHILE ¿POR QUE?
Porque no se deja su país por placer. Los migrantes llegan a Chile para buscar mejores posibilidades económicas o para ayudar a sus familias.
Porque migrantes integrados son una oportunidad para Chile:
De interculturalidad.
De trabajo y desarrollo.
De vida comunitaria en los lugares donde viven.
De apoyo en los obras de Chile.

UNA CAPACITACIÓN LÚDICA Y COOPERATIVA FAVORECE EL APRENDIZAJE:

Pasarelas Ciudadanas se apoya sobre las situaciones concretas, de la vida cotidiana vividas por los migrantes.
A través de 4 temas: ciudadanía y migración, trabajo, salud y educación.
Este juego les permite recordar 5 tipos de información:

Las personas responsables o actores.
Las instituciones o lugares.
Los documentos y formalidades.
Los programas sociales o dispositivos.
Los principios y valores.

http://pasarelaciudadana.incami.cl/pasarelaciudadana/index.html

NUESTRA PRESENCIA EN CHILE

La Misión Scalabriniana se encuentra ubicada en el corazón de Santiago, en la Avenida Bustamante 180, comuna de Providencia, allí encontramos la parroquia nuestra Señora de Pompeya, casa que acoge desde 1952 a todo migrante brindando acogida, calor de patria y hospitalidad.
También se encuentra la Fundación Scalabrini y el Instituto Católico Chileno de Migración INCAMI; Ambas instituciones trabajan en conjunto en la promoción  de la dignidad y derechos de la personas migrantes, refugiadas, marineras y otros itinerantes. Instituciones que forman parte de la Red Internacional Scalabriniana de Migraciones presente en todos los continentes del mundo. Su visión para Chile es que los diferentes actores comprendan el fenómeno migratorio como una riqueza, una oportunidad para la construcción de una sociedad más justa independientemente del país de origen, donde prime la diversidad y el diálogo intercultural.

NUESTRO FUNDADOR

Monseñor Juan Bautista Scalabrini (1839-1905)

Obispo de Piacenza (Italia) movido por la realidad migratoria, salida de sus fieles a las Américas en búsqueda de un mejor bienestar, funda los Misioneros Scalabrinianos para acompañar al migrante en su peregrinaje.
Scalabrini es recordado como el Principe de la Caridad, caridad generosa hacia los más necesitados fue una de las características de su episcopado, como Apostal del Catecismo, pues la predicación de la palabra de Dios ocupada un lugar importante en las actividades del obispo.
Obispo con visión profética, "emigran las semillas sobre las alas de los vientos, emigran las plantas de continente a continente arrastradas por las corrientes de agua, emigran los pájaros y los animales, y , sobre todo emigra el hombre" Juan Bautista Scalabrini no se limitó   a intervenciones, sino que con la visión de futuro que le era propia, supo elaborar un pensamiento y una visión de las migraciones que aún hoy conservan plena autoridad y que lo llevaron a obrar a nivel eclesial, político y social...

JUNTOS POR UNA MIGRACIÓN DIGNA

miércoles, 15 de febrero de 2017

MISION SCALABRINI CHILE

¿Quiénes somos?
La Congregación de los Misioneros de San Carlos Scalabrinianos, es una comunidad internacional de religiosos que acompañan a los migrantes de diferentes culturas, religiones y etnias en más de 30 países. Fue fundada el 28 de noviembre de 1887, por el Beato Juan Bautista Scalabrini, obispo de Piacenza (Italia).
Eran los tiempos de la grande emigración de Italia y Europa, hacia el continente americano; un imponente fenómeno que Scalabrini supo leer y comprender en su doble perfil social y eclesial.
Hoy, los misioneros Scalabrinianos seguimos adelante, sirviendo al Señor desde nuestro carisma específico en las diversas realidades en que nos encontramos.

¿Donde estamos?
Desde la fundación de la Congregación de los Misioneros de San Carlos en 1887 hemos incrementado nuestra presencia en el mundo.

Actualmente nos encontramos en:

Canadá, USA, México, Haití, Bolivia, Guatemala, Salvador, Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, Argentina, Portugal, Inglaterra, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Suiza, Alemania, Italia, Mozambique, Sudáfrica, Taiwán, Filipinas, Australia, Indonesia, Japón, Vietnam.

¿Sabías qué?

  • Hoy existen en el mundo más de 200 millones de migrantes.
  • Más de 22 millones de refugiados y muchas otras personas se encuentran en movimiento por diversos motivos.
Hey tú!
¿Ya pensaste en acoger a Jesús en el migrante, refugiado? ¿Quieres unirte y apoyarnos en nuestra misión?

Comunícate:
Padre: Carlos Alberto Villar.
Cel: 569-56777793077
Correo: carlovillar1482@gmail.com

¡Anímate arriesgar la vida por tu hermano migrante vale la pena!
Parroquia Nuestra Señora de Pompeya,
Av. Bustamante 180, Providencia- Santiago.
Fono: 2 22229328